El jefe de la sección de Tecnología, Información y Comunicación (TIC) del Serecí Pando, Boris Morales, dijo que los delegados políticos revisaron el Padrón del 1 al 8 de septiembre y tuvieron tiempo de realizar consultas y formular preguntas respecto a la arquitectura y los datos del PEB; “la pregunta recurrente fue acerca del estado de los registros del Padrón y las causales de la depuración, habilitación e inhabilitación de registros”.
Morales aseguró que durante la verificación del PEB, las organizaciones políticas tuvieron acceso irrestricto a los datos personales y biométricos de las y los ciudadanos registrados, además de datos estadísticos de las mesas de sufragio.
El delegado de Creemos accedió a los datos estadísticos del Padrón de Pando y del asiento electoral de Cobija para corroborar la cantidad ciudadanos inscritos, habilitados, inhabilitados y depurados.
El representante del MAS solicitó información referida a la conformación de 20 mesas de sufragio, datos que estarán disponibles una vez que se consolide el PEB y sea entregado oficialmente el 15 de octubre.
La apertura del Laboratorio de Integridad Electoral para que las organizaciones políticas y de la sociedad civil revisen los datos del PEB preliminar es una iniciativa del Tribunal Supremo Electoral con la finalidad de transparentar el proceso de saneamiento y consolidación del PEB para las Elecciones Generales 2020. La actividad está a cargo del Sereci en coordinación con los Tribunales Electorales Departamentales de los nueve departamentos del país.