Superadas esas contingencias, el sufragio se desarrolló sin mayores contratiempos y se logró consolidar el cómputo departamental.
En la primera vuelta, que se llevó a cabo el 7 de marzo, los pandinos eligieron a 14 Asambleístas Departamentales por Territorio, 3 Asambleístas Departamentales por Población, 3 Asambleístas Departamentales Indígena Originario, 15 Alcaldes y 81 Concejales.
Entonces, se registró una participación del 81,19% de los 73.221 ciudadanos que fueron habilitados para sufragar en todo el departamento. Además se registraron 53.928 (90,71%) votos válidos; 3.445 (5,79%) sufragios en blanco; y 2.077 (3,49%) nulos.
Luego, el 11 de abril, se realizó la segunda vuelta, en la que Pando eligió a su gobernador y un asambleísta por territorio en el municipio de Santa Rosa.
En la oportunidad, se registró una participación del 75,58%; además se emitieron 52.767 (95,6%) votos válidos; 388 (0,7%) sufragios en blanco; y 2.043 (3,7%) nulos.